El sistema electoral municipal del Reino Unido es bastante complejo y no todos los municipios del país celebran las elecciones municipales el mismo día. Ni siquiera toda Inglaterra celebra elecciones municipales el mismo día.
En Inglaterra existen los siguientes tipos de autoridades municipales de gobierno:
Boroughs: barrios de Londres (por ej. Hammersmith & Fulham o Kensington & Chelsea).
Metropolitan boroughs: subdivisiones de condados metropolitanos que se crearon en la década de los setenta para cubrir las seis áreas urbanas más grandes de Inglaterra fuera de Londres (ej. Mánchester, Liverpool o Sheffield).
Las autoridades de distrito, dependiendo del estatus que tenga cada distrito, pueden llamarse district council, borough council o city council. Por ejemplo, la ciudad de Oxford es un city council. Estas autoridades de distrito se encuentran por debajo de las autoridades de condado (county councils).
Unitary authorities: se crearon en los noventa para zonas específicas y no dependen de una autoridad de condado superior, como las autoridades de distrito. Por ello, gestionan todos los servicios de gobierno local de un distrito. Ejemplos: Brighton and Hove City Council o Bristol City Council.
Según el tipo de autoridad de gobierno local, las elecciones municipales pueden ser de tres tipos:
- Elecciones cada cuatro años para elegir a todos los concejales;
- Elecciones cada dos años para elegir a la mitad de los concejales;
- Elecciones anuales durante tres años seguidos para elegir a un tercio de los concejales (sin elecciones al cuarto año).
Elección de alcaldes en Inglaterra
Hasta hace menos de dos décadas, el cargo de alcalde (mayor) era meramente honorífico y no tenía un papel activo en el gobierno municipal. En el año 2000 se aprobó una ley que introducía modificaciones, como la elección directa de alcaldes. Esta ley ofrecía tres modelos entre los que los gobiernos locales podían elegir:
1) mayor-cabinet: el electorado elige directamente al alcalde, quien nombra la junta de gobierno;
2) leader-cabinet: el pleno elige al alcalde de entre los concejales. El alcalde puede nombrar o no la junta de gobierno; y
3) mayor-council manager: el electorado elige directamente al alcalde y el pleno elige a un gerente.
Londres es una de las pocas ciudades de Inglaterra (menos de 30) donde el electorado vota al alcalde. Las elecciones a la alcaldía (mayoral elections) se celebran cada cuatro años y el alcalde de Londres es responsable de todo el territorio de Greater London, que incluye la ciudad de Londres.
En Oxford, por ejemplo, no es el electorado quien vota al alcalde, sino la junta de gobierno, que lo elige de entre los concejales. El alcalde de Oxford (Lord Mayor of Oxford) se elige todos los años en mayo durante la junta general anual de los concejales y, a diferencia del de Londres, tiene un cargo meramente honorífico y de representación de la ciudad en acontecimientos de distinto tipo. También preside la junta de gobierno local.

Circunscripciones en Inglaterra
En español utilizamos el término «circunscripción electoral» para cualquier tipo de elecciones (generales, autonómicas o municipales). En las elecciones generales y autonómicas cada circunscripción suele coincidir con una provincia, ciudad autónoma o isla, mientras que en las elecciones municipales cada municipio tiene una única circunscripción.
En Inglaterra hay dos términos distintos para «circunscripción electoral», dependiendo de qué tipo de elecciones estemos hablando.
Constituency es el término que se utiliza para los distritos electorales que votan representantes a un organismo legislativo. En el Reino Unido hay 650 constituencies y cada una de ellas elige a un miembro del Parlamento para la House of Commons cada cinco años.
Ward es el término que se utiliza para denominar a un distrito electoral de una ciudad o borough.
Cómo votar en las elecciones municipales en Inglaterra
Más o menos un mes antes de la fecha de las elecciones envían a casa una tarjeta (poll card) avisándote de cuándo y dónde votar y donde aparecen datos de contacto por si no puedes acudir a votar o tienes dudas.
Puedes votar de tres formas: en un colegio electoral (polling station), por correo o mediante representante (proxy). En el caso de votar mediante representante, en Inglaterra rellenas un formulario con el nombre de la persona (familiar cercano) que votará por ti y punto. Puedes elegir a un representante para votar por ti en unas elecciones concretas o durante un periodo de tiempo que elijas.
Los colegios electorales abren de 7:00 a 22:00. Cuando vas al colegio electoral te piden nombre y dirección, que son los únicos datos que necesitan para confirmar que estás registrado para votar. Después el proceso es simple: recibes una papeleta (ballot paper), donde eliges al candidato o los candidatos que quieras y la depositas en la urna (ballot box).
Presiding officer: es el máximo responsable del colegio electoral y el presidente de la mesa.
Poll clerks: asistentes del presiding officer con algunas responsabilidades similares a las de los vocales en España, si bien no participan en el escrutinio posterior al cierre de las urnas.
Polling agents: personas que supervisan las elecciones en nombre de un candidato o
Returning officer: encargado del recuento de votos y del escrutinio posterior al cierre de las urnas.
Curiosidades sobre las elecciones municipales en Inglaterra
- La ley permite que los candidatos estén presentes en los colegios electorales durante las elecciones.
- Puedes ejercer tu derecho a voto bajo los efectos del alcohol o drogas y el personal del colegio electoral no podrá echarte, a menos que causes problemas.
- No es necesario presentar ningún documento identificativo como pasaporte para votar.
- En Inglaterra no te obligan a ser presiding officer o poll clerk, sino que son cargos remunerados que se ofertan como puestos de trabajo que puedes solicitar a través de tu council si cumples los requisitos. Si te eligen, debes asistir a un cursillo de formación, también remunerado.
© ICR Translations. Todos los derechos reservados.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Este artículo se publica únicamente a título informativo y en ningún caso constituye asesoramiento jurídico. No tomes decisiones basándote en la información aquí publicada y sin recibir asesoramiento profesional previo. ICR Translations no se responsabiliza de las pérdidas ni los daños ocasionados como resultado de o relacionados con el uso de esta web.

Irene Corchado Resmella, traductora independiente en Edimburgo. Además de Chartered Linguist y miembro del CIOL, soy traductora jurada inglés<>español nombrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Como traductora jurídica, me especializo en derecho de sucesiones de Inglaterra y Gales, España y Escocia. También soy miembro afiliado de STEP. ICR Translations está registrado con ICO y cuenta con seguro de responsabilidad civil.